Por Luz Falivene y Adrián Martinez.
Del 30 de abril al 10 de mayo los países partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) volvieron a reunirse en Bonn, en lo que se conoce como “Subsidiary Bodies SB o cuerpos subsidiarios”, en este caso SB48.
La (CMNUCC) cuenta con dos órganos permanentes encargadas de la implementación de la convención, en esta ocasión, sesionaron por 48º vez, el Órgano Subsidiario para la Implementación (SBI) y el Órgano Subsidiario para el Asesoramiento Técnico y Científico (SBSTA). A su vez se llevó a cabo la quinta parte de la primera sesión de otro de sus órganos, el Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre el Acuerdo de París (APA), para continuar con el desarrollo de un Programa de Trabajo para la implementación del mencionado acuerdo.
Desde la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras estuvieron participando Luz Falivene y Adrián Martínez.
A continuación detallamos los temas más relevantes:
Empoderamiento climático (ACE)
En la agenda (punto 18) del SBI debía abordarse el tema de la implementación del artículo 12 del Acuerdo de París, directamente relacionado con las acciones de empoderamiento climático. Por ello, se dio un diálogo sobre el empoderamiento climático (ACE), que se considera clave para fortalecer las acciones climáticas y tiene una conexión muy importante con los derechos humanos. ACE aborda aspectos como el acceso del público a la información sobre el cambio climático y sus efectos, participación del público, formación científica y técnica, elaboración e implementación de programas de sensibilización y educación.
Foro de Jóvenes ACE
Previo a la Conferencia de Bonn 2018 (SB48) se realizó el Foro de Jóvenes ACE , un espacio de diálogo entre jóvenes de diferentes países, la Presidencia de la COP23, el Secretariado de CMNUCC y otros actores claves, sobre cómo puede colaborar la juventud en alcanzar las metas del Acuerdo de París. Durante la SB48 se realizó el Taller de ACE al que asistieron unas 150 personas representando diferentes grupos. En este espacio de diálogo se discutieron en grupos de trabajo sobre los aspectos claves de ACE y se formularon recomendaciones.
Estos insumos resultaran claves para el trabajo de revisión que debe realizarse al Programa de Trabajo de Doha sobre el artículo 6 de CMNUCC (según la decisión 15/CP18 – 2012). En la COP de Doha se estableció un programa de trabajo sobre ACE que duraría unos 8 años, con una revisión intermedia en el 2016 y uno de cierre de ciclo en el 2020. Estas revisiones tienen como fin evaluar el programa en cuanto a su efectividad, identificar vacíos y necesidades, e informar sobre cualquier decisión para mejorar el programa. Los diálogos sobre ACE deben realizarse cada año en las sesiones de CMNUCC alternando el enfoque anualmente entre educación y capacitación respecto a participación pública, acceso a información y sensibilización.
Al final de las negociaciones, este órgano incorporó en sus conclusiones las acciones para fortalecer la implementación del Acuerdo de París por medio de las acciones de empoderamiento climáticas, que fueron propuestas en el Taller de ACE y en el Foro de Jóvenes.
Plataforma de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales
Por otro lado, la Decisión 2/CP.23 de la última COP, creó la Plataforma de Pueblos Indígenas y Comunidades Locales con el propósito de fortalecer el conocimiento, prácticas y esfuerzos de estas comunidades para enfrentar al cambio climático y facilitar el intercambio de experiencias y lecciones sobre adaptación y mitigación. También, busca ser un espacio para mejorar la participación de las comunidades locales y pueblos indígenas en el proceso de la CMNUCC.
Uno de los detalles más interesantes de esta plataforma radica en que otorgó el mismo status a los pueblos indígenas que a los países dentro del proceso de la plataforma. Esto constituye un hito histórico, siendo que en todas las cuestiones de la CMNUCC, siempre se argumentó que es un proceso liderado por los países y que los observadores, como en este caso los pueblos indígenas, tienen un rol secundario o subsidiario.
Sin embargo, durante las negociaciones del SB48 las discusiones para poner en funcionamiento dicha plataforma llegaron a un punto muerto. Las negociaciones no lograron avances significativos. Entre las interrogantes que se discutieron, podemos destacar 2:
- el reconocimiento del rol de comunidades locales (si serían un nuevo actor en la gobernanza climática internacional)
- sobre financiamiento y la inclusión del principio de soberanía y territorialidad dentro del trabajo de la plataforma.
Plan de Acción sobre Género
Otro punto a destacar refiere al Plan de Acción sobre Género que también fue adoptado en la última COP, por la Decisión 3/CP.23 -2017. Este plan busca impulsar la participación completa, igualitaria y significativa de las mujeres y promover políticas climáticas sensibles al enfoque de género.
En la SB48 fue incluido dentro de los ocho grandes temas que reclamaron las ONGs como esenciales, y sin los cuales el Acuerdo de París no puede ser exitoso.
A su vez, Natsumi Yoshida representando al grupo de Mujeres y Género, hizo un llamado a los países a que apoyen con recursos económicos y políticas públicas al Plan de Acción de Género.
Financiamiento
En lo que respecta a financiamiento los avances siguen siendo escasos, si bien las partes se han comprometido a movilizar 100 mil millones de dólares anuales a partir del 2020, se continua debatiendo sin avances las modalidades de presentación, de manera de generar confianza y previsibilidad de los recursos con los que contarán los países en vías de desarrollo para implementar sus acciones planificadas.
NDCs
Además, la discusión en relación a las NDCs -compromisos nacionalmente determinados por los Estados para lograr el objetivo de mantenernos bajo los 2°C, y hacer todo lo posible por el 1,5 °C – presenta varios desafíos que sortear y definiciones por dar.
Es necesario la unificación de criterios, debido a que los Estados han presentado distintos tipos de NDC, es por ello que se necesita negociar qué información adicional será requerida para hacerlas mínimamente comparables. En el mismo sentido, las líneas temporales de las NDCs son diferentes (algunas a 2025, otras al 2030) y no todas incluyen aspectos de mitigación y adaptación.
En relación al seguimiento, como su cumplimiento es al 2030 hay que determinar cómo se medirá el progreso mientras tanto, o cómo se sabrá si estamos encaminados a alcanzar el objetivo. En el misma línea, si se medirán las trayectorias de emisiones (picos máximos en un año concreto) o bien una meta final (equis cantidad de GEI emitidos al 2030). También, se debe definir cómo saber si una NDC supuso un avance en relación a la presentada con anterioridad.
Podría decirse también que todos estos elementos están fuertemente relacionadas con la transparencia requerida para lograr una buena rendición de cuentas, el evitar el doble cómputo tanto de dinero como de emisiones ahorradas, para aumentar la confianza, la ambición y hacer un análisis de los esfuerzos para que sean justos y acordes a las responsabilidades históricas.
Dialogo de Talanoa
Finalmente, el domingo 6 de abril se llevó adelante el Diálogo de Talanoa, cuyo objetivo es el de compartir historias que construyan empatía y confianza entre las Partes, y así contribuir a la ambición necesaria. Es importante mencionarlo que constituye un diálogo histórico, al ser la primera vez que los países y actores no estatales entablan un diálogo interactivo de este tipo.
Luego de esta primera fase técnica, resta esperar a la segunda parte política a desarrollarse en la COP24. Ésta última será desarrollada en Katowice, Polonia, pero antes se hará una parada en Bangkok, Tailandia. Ya se había anticipado en la COP23, la posibilidad de que una segunda ronda de negociaciones de los órganos subsidiarios fuera necesaria, esto se terminó de confirmar al final de las negociaciones en Bonn.
Para ello, los co-presidentes del Acuerdo de París deberán trabajar en los documentos actuales para antes del 1 de agosto y, junto con los presidentes de las órganos subsidiarios, también en una “nota de reflexión” para mediados de agosto con el fin de hacer un balance del progreso del Programa de Trabajo hasta el momento.
* Fotografía: Luz Falivene y Adrián Martinez de la Fundación Sustentabilidad sin Fronteras en la Conferencia SB48Bonn en Alemania.