Informes

Observatorio Nacional de Acción Climática: el 73% de los objetivos nacionales van camino a incumplirse en 2030

La Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras presentó el Observatorio Nacional de Acción Climática, una plataforma pública que muestra los compromisos oficiales asumidos por el Estado nacional en 100 objetivos verificables, en su mayoría al 2030, y dejó un balance preocupante del estado de la agenda climática en Argentina. Por Redacción SSF. La Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras […]

Observatorio Nacional de Acción Climática: el 73% de los objetivos nacionales van camino a incumplirse en 2030 Read More »

descarbonización

Descarbonización en tiempos de incertidumbre: ¿Por qué reducir emisiones sigue siendo clave para el negocio? 

Vivimos tiempos en los que el rumbo del desarrollo global parece haberse extraviado. La geopolítica, la inteligencia artificial y la fragilidad de la cooperación internacional configuran un escenario de creciente incertidumbre económica y productiva. Las guerras comerciales, el regreso del aislacionismo y la acelerada transformación tecnológica desdibujan los consensos sociales y ambientales que hasta hace

Descarbonización en tiempos de incertidumbre: ¿Por qué reducir emisiones sigue siendo clave para el negocio?  Read More »

Fondo de Adaptación Climático

La excepcionalidad del Fondo de Adaptación en el contexto de cuestionamiento al multilateralismo climático 

Este artículo ofrece un estado de situación sobre el Fondo y da cuenta de algunos de los principales desafíos hacia el cumplimiento de la nueva meta de financiamiento y la Meta Global de Adaptación.  Por Pilar Bueno Rubial – Lucas Di Pietro. Introducción  El Fondo de Adaptación, cuenta con algunas características diferenciales en relación a otros

La excepcionalidad del Fondo de Adaptación en el contexto de cuestionamiento al multilateralismo climático  Read More »

energía atómica en argentina

Energía Atómica: una opción estratégica para el desarrollo argentino

En este artículo, analizaré las ventajas de la energía atómica, su historia en Argentina y su situación actual. Además, destacaré los beneficios de desarrollar este tipo de energía para atraer inversiones tecnológicas, como en el campo de la inteligencia artificial. Por Alejandro Kinbaum. ¿Por qué es conveniente la energía atómica? La energía atómica es una

Energía Atómica: una opción estratégica para el desarrollo argentino Read More »

Alianza Verde Argentina

Alianza Verde Argentina: las provincias unidas para impulsar la acción climática

La crisis climática es uno de los mayores desafíos del siglo XXI y representa una amenaza para la continuidad de la vida tal y como la conocemos. Enfrentarla exige una acción colectiva y coordinada a escala global para mitigar sus perniciosos efectos y avanzar hacia un desarrollo sostenible. La Alianza Verde Argentina (AVA) se formó

Alianza Verde Argentina: las provincias unidas para impulsar la acción climática Read More »

La Pampa y el Cambio Climático: desafíos y estrategias para construir un futuro sostenible en el centro del país.

La Pampa, caracterizada por una amplia extensión territorial con predominio de una economía agropecuaria y una población menor a los 400 mil habitantes, enfrenta diversos desafíos climáticos. Frente a este escenario, la Provincia dio un paso clave al elaborar su Plan de Respuesta al Cambio Climático, conforme a lo establecido en la Ley Nacional N°

La Pampa y el Cambio Climático: desafíos y estrategias para construir un futuro sostenible en el centro del país. Read More »

Informe Anual sobre Cambio Climático 2025 de SSF

Expectativa por el Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras

Desde hace nueve años en Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF) nos dedicamos a ofrecer una perspectiva del Sur Global sobre la urgente crisis climática a través de nuestro Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina. El Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025, es una publicación de referencia valiosa en el sector, que reúne las

Expectativa por el Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras Read More »

AI y consumo energético

Consumo energético de la IA: desafíos y soluciones

El avance de la IA viene acompañado de un desafío ambiental significativo: su creciente demanda energética. En el siglo XXI, la IA podría desempeñar un papel económico comparable al que tuvieron el petróleo y el gas en el siglo XX, pero con un impacto ambiental considerable si no se gestionan adecuadamente sus externalidades. Por equipo

Consumo energético de la IA: desafíos y soluciones Read More »