Expectativa por el Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras

Desde hace nueve años, Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF) nos dedicamos a dedica a ofrecer una perspectiva del Sur Global sobre la urgente crisis climática a través de su Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina.

Nuestro Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025, es una publicación de referencia valiosa en el sector, que reúne las voces de expertos de diversos ámbitos —público, privado, académico y sociedad civil—, y que se ha convertido en un documento indispensable para comprender los desafíos y las oportunidades que presenta el cambio climático en nuestro país y la región. La nueva edición está a punto de ser presentada, generando gran expectativa por su análisis profundo y su mirada contextualizada en América Latina.

Informe Anual sobre Cambio Climático 2025 de SSF

Presentación Oficial del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras: ¡Agendalo e inscribite gratis!

La edición 2025 del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina verá la luz el martes 29 de abril a las 17:30 hs. en un evento significativo que tendrá lugar en la Embajada de Brasil en Buenos Aires. Este espacio no es casual, ya que la edición de este año pondrá especial atención en el rol de Brasil en la próxima COP30, un tema de gran relevancia para la agenda climática regional y global.

🔗 Inscribite a la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras

¿Qué anticipar del Informe 2025? temas cruciales bajo la lupa

La nueva edición del informe de SSF promete un análisis exhaustivo y actualizado sobre temas críticos en la lucha contra el cambio climático. Entre los aspectos internacionales destacados, se profundizará en la trascendental cuestión del umbral de 1.5 °C, un límite clave para evitar los peores impactos del calentamiento global.

Además, se explorará en detalle el rol protagónico de Brasil en la COP30, considerando su influencia en las negociaciones y las políticas climáticas de la región. Otro tema de gran relevancia que abordará el informe es el avance del negacionismo climático a nivel global y sus implicaciones para la acción.

A nivel nacional, el informe ofrecerá un panorama detallado de la situación en sectores clave como la energía, las tecnologías innovadoras para la mitigación y adaptación, la agroindustria y las políticas públicas implementadas y necesarias.

Asimismo, se destacarán experiencias provinciales exitosas, el papel crucial de las redes subnacionales en la acción climática y la situación de los sectores vulnerables frente a los impactos del cambio climático. Todo este análisis se realizará con una rigurosidad técnica y una perspectiva profundamente arraigada en la realidad de América Latina.

El Legado del Informe 2024: una herramienta de referencia consolidada

La edición 2025 se construyó sobre la sólida base de sus predecesores. El Informe 2024, que abordó temas tan relevantes como los mercados de carbono, la justicia climática, la biodiversidad y el financiamiento climático, demostró su impacto al ser presentado en un evento que congregó a más de 100 asistentes y referentes de diversos ámbitos en las oficinas de Globant.

Con más de 3.000 descargas, el informe del año pasado se consolidó como una herramienta de referencia esencial para la acción climática en Argentina y la región, demostrando la necesidad y el valor de contar con información accesible y rigurosa sobre esta problemática crucial.

🔗 Inscribite a la presentación del Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *