politica ambiental

Alimentación sustentable

Alimentar sustentablemente a la Argentina

La dieta argentina típica se ubica como una de las menos saludables de Latino América y del mundo, al punto que se estima que cerca del 28% de las muertes causadas por las enfermedades no transmisibles (ENT, infartos, diabetes tipo 2 y algunos cánceres), pueden ser atribuidas a la manera en la que se alimenta la mayoría de la población. Por Ezequiel Arrieta, médico y doctor en Ciencias Biológicas. Se desempeña como Investigador del CONICET, donde se especializa en dietas saludables y sostenibles, así como en maneras de promover la sustentabilidad del sistema alimentario.

Alimentar sustentablemente a la Argentina Read More »

Energía nuclear

¿Nace una nueva oportunidad para la energía nuclear?

Por primera vez desde el inicio de las cumbres climáticas anuales en 1995, los 198 países presentes en la COP28 solicitaron oficialmente acelerar el despliegue de tecnologías de bajas emisiones, incluida la energía nuclear, para contribuir a una descarbonización rápida y profunda. Por Julieta Romero, Ingeniera Nuclear egresada del Instituto Balseiro. Trabaja hace más de

¿Nace una nueva oportunidad para la energía nuclear? Read More »

Climaps.org

Llegó Climaps.org, la nueva plataforma para conectar y visibilizar iniciativas sobre Cambio Climático en América Latina y el Caribe

Se anunció el lanzamiento de Climaps.org, una innovadora plataforma, 100% gratuita, dedicada a mapear y visibilizar ONG’s, iniciativas, personas y emprendedores comprometidos con la lucha contra el Cambio Climático y la Justicia Climática.  Climaps.org, ya está en disponible. La plataforma innovadora y completamente gratuita que se dedica a mapear y dar visibilidad a ONG’s, iniciativas,

Llegó Climaps.org, la nueva plataforma para conectar y visibilizar iniciativas sobre Cambio Climático en América Latina y el Caribe Read More »

Financiamiento climático

Financiamiento climático: traccionar al sector privado, regulaciones y su relación con el valor del carbono. 

El último Informe sobre la Brecha de Adaptación 2023 preparado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) enciende luces de advertencia sobre cómo estamos gestionando a nivel global el desafío financiero que implica el cambio climático. Por Alejandra Camara, Ejecutiva con 20+ años de experiencia en cambio climático, finanzas verdes y

Financiamiento climático: traccionar al sector privado, regulaciones y su relación con el valor del carbono.  Read More »

Energías renovables en Argentina: de la COP28 a los desafíos y compromisos hacia el 2030

La COP28 generó mucha expectativa sobre tema de generación de energía, ya que se realizaba en Emiratos Árabes Unicos, justamente en uno de los principales países productores de petróleo, y la duda era qué iba a suceder cuándo en las mesas de negociación se exigiera por una eliminación progresiva en la utilización de hidrocarburos, considerando

Energías renovables en Argentina: de la COP28 a los desafíos y compromisos hacia el 2030 Read More »

El guardián del pasado que amenaza nuestro futuro

El permafrost, una capa de suelo que permanece congelada durante dos o más años consecutivos, fue durante mucho tiempo un misterio y una fuente de fascinación para científicos y climatólogos. A medida que el cambio climático acelera su descongelamiento, las implicaciones para el medio ambiente y la salud humana se vuelven cada vez más evidentes

El guardián del pasado que amenaza nuestro futuro Read More »

SSF presentó el 8º Informe Anual sobre Cambio Climático 2024

“Perspectivas globales y desafíos locales en Argentina”, reúne más de 20 artículos de líderes sectoriales diversos en los cuales se analiza en profundidad la situación climática actual y propone estrategias multisectoriales para enfrentar este desafío. La Fundación Sustentabilidad Sin Fronteras presentó el miércoles 22 de mayo su 8º Informe Anual sobre Cambio Climático 2024 ante

SSF presentó el 8º Informe Anual sobre Cambio Climático 2024 Read More »