Cambio climático

Informe Anual sobre Cambio Climático 2025 de SSF

Expectativa por el Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras

Desde hace nueve años, Sustentabilidad Sin Fronteras (SSF) nos dedicamos a dedica a ofrecer una perspectiva del Sur Global sobre la urgente crisis climática a través de su Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina. Nuestro Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025, es una publicación de referencia valiosa en el sector, que reúne […]

Expectativa por el Informe Anual sobre Cambio Climático en Argentina 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras Read More »

El gran despertar de Christiana Figueres

El gran despertar

El gran despertar Somos naturaleza consciente – Christiana Figueres – Mientras contemplo el amanecer desde mi ventana, observando cómo los primeros rayos de sol atraviesan las hojas del antiguo roble que ha sido testigo de generaciones, reflexiono sobre el extraordinario viaje que nos ha traído hasta aquí. Somos los descendientes directos de la chispa de

El gran despertar Read More »

‘Un Buen Día’, literatura y sustentabilidad en microficciones feministas para pensar un mundo mejor

Sustentabilidad Sin Fronteras con el apoyo de Oxfam reunió a 30 mujeres líderes de América Latina y les preguntó cómo sería un buen día en sus vidas si superamos las crisis socioambientales de nuestro siglo. El resultado son 30 microficciones, que maridan literatura y sustentabilidad, y que se publicarán semanalmente en nuestro blog. La lectura

‘Un Buen Día’, literatura y sustentabilidad en microficciones feministas para pensar un mundo mejor Read More »

fenómenos climáticos extremos

Fenómenos climáticos extremos en 2024: un llamado urgente a la acción climática

El año 2024 marcó un punto de inflexión alarmante en la crisis climática global. Según el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los fenómenos climáticos extremos alcanzaron niveles sin precedentes, dejando un rastro de destrucción y sufrimiento en todo el planeta. Este informe, que documenta el año más caluroso jamás registrado, sirve como un

Fenómenos climáticos extremos en 2024: un llamado urgente a la acción climática Read More »

AI y consumo energético

Consumo energético de la IA: desafíos y soluciones

El avance de la IA viene acompañado de un desafío ambiental significativo: su creciente demanda energética. En el siglo XXI, la IA podría desempeñar un papel económico comparable al que tuvieron el petróleo y el gas en el siglo XX, pero con un impacto ambiental considerable si no se gestionan adecuadamente sus externalidades. Por equipo

Consumo energético de la IA: desafíos y soluciones Read More »

IA, resiliencia y adaptación: La Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la obtención y pronóstico de datos climáticos

La obtención de información climática ha dependido históricamente de estaciones meteorológicas, aunque este enfoque enfrenta desafíos y limitaciones. Gracias a distintas estrategias y utilización de IA es posible optimizar el procesamiento y análisis de estos datos. La IA puede facilitar la integración de información de múltiples fuentes, mejorar la interpretación de las imágenes y permitir

IA, resiliencia y adaptación: La Inteligencia Artificial como herramienta para mejorar la obtención y pronóstico de datos climáticos Read More »

Climathon La Pampa 2024

Climathon La Pampa 2024: jóvenes que innovan por un futuro sustentable

Sustentabilidad Sin Fronteras, junto a la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa y la Subsecretaría de la Juventud, con el apoyo de Globant, organizaron este evento donde jóvenes talentosos se reunieron en el Parque Luro para co-crear soluciones innovadoras que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático en la provincia. De

Climathon La Pampa 2024: jóvenes que innovan por un futuro sustentable Read More »

desarrollo sostenible

Desarrollo Sostenible: hasta que lo obvio sea obvio para todos

Alguien dijo alguna vez “¿qué tiempos son éstos en los que tenemos que defender lo obvio?”, pues para los que entendemos que el desarrollo sostenible es el único posible, es una tarea que tenemos que hacer hasta que lo obvio sea obvio para todos. Por Gladys González, licenciada en Ciencia Política. Presidió la Comisión de

Desarrollo Sostenible: hasta que lo obvio sea obvio para todos Read More »

Escuchar al futuro: la participación activa de la infancia como clave contra el Cambio Climático

Enfrentar la crisis climática es una tarea que nos convoca a todos, pero quizás sea en los ojos de nuestros niños, niñas y adolescentes donde encontramos la verdadera urgencia y esperanza. Son ellos quienes heredarán el mundo que construyamos hoy, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que tengan un futuro con las mismas oportunidades que hemos tenido otras generaciones. Por Luisa Brumana, Asesora Regional en Salud de la Oficina de UNICEF para América Latina y el Caribe, donde supervisó los programas de salud, nutrición, WASH (agua, saneamiento e higiene) y VIH en la región.

Escuchar al futuro: la participación activa de la infancia como clave contra el Cambio Climático Read More »