COP28: dudas, sorpresas y sentimientos encontrados

La COP28 parece haber dejado un panorama agridulce y generó una opinión mayormente negativa entre sus presentes.

Pasando por una mayoría de acuerdos de tipo informal entre países y terminando en el mayor número de lobistas petroleros jamás visto en una COP. Fueron muchas las contradicciones pero también las esperanzas.

Para analizarlo en profundidad debemos observar cómo se llevó a cabo ésta COP28. Sus aspectos negativos y positivos según líderes y activistas ambientales, buscando responder juntos: ¿Qué nos dejó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático de 2023?

Energía en la COP28

En temas de energía se llegó a un acuerdo entre los países miembro de alejarse de los combustibles fósiles: el acuerdo de Dubái.

Firmado por 198 países, el acuerdo busca bajar las emisiones de gases de efecto invernadero para alinearse con los objetivos del acuerdo de París y los informes del IPCC que explican que el mundo necesita recortar a la mitad sus emisiones de gases de efecto invernadero antes de 2030 para limitar el calentamiento global a 1,5 grados este siglo. 

Pero, ¿Cómo buscan lograrlo? Bajando progresivamente el uso de combustibles fósiles como lo son el carbón, petróleo y en menor medida el gas (el cual es considerado como energía verde en Alemania, junto a la energía nuclear).

No es explícito en cómo todos los países miembro deben hacerlo ni tampoco su incumplimiento generaría sanciones, por lo que es más bien una hoja de ruta. Esto decepciona a quienes esperaban un acuerdo que busque la eliminación total de las energías no renovables y baja las expectativas de poder llegar con las metas trazadas al 2030.

Este acuerdo llevó dos semanas de negociaciones extensas y con muchas tensiones de por medio. Si bien es inevitable el impacto positivo de poner sobre la mesa estos temas, ha generado mucha frustración que el informe no contenga números más exactos sobre lo que se busca y deje el plan a una interpretación de cada país. 

Lobby petrolero en la COP28

A la anterior frustración, se le suma que ésta fue la COP con más lobistas de la industria petrolera de la historia, los cuales llegaron a números mayores a 2.500 presentes (cuatro veces más que en la COP anterior) quienes estaban dispuestos a escuchar pero también a defender sus propios intereses junto a empresas mineras y de la agro-industria:

 “Hay muchos de la industria petrolera. Mucho más que representantes de los pueblos indígenas. Hay que ver cómo esto influye en las negociaciones y en el documento final pero lo veo como algo negativo”, aseveró Belen Lopez Mensaque.

Tampoco fue menor la disconformidad que hubo respecto del lugar en el cual se llevó a cabo la COP: Emiratos Árabes Unidos. Protagonista en la explotación petrolera:

“Y no puedo dejar de notar dónde nos encontramos reunidos. Dubái es una ciudad limpia, futurística y opulenta, construida con dinero manchado de petróleo, convirtiendo a esta COP28 en la mayor muestra de greenwashing que jamás vi. Sumémosle el conflicto de interés que genera que quien presidió la COP sea al mismo tiempo el CEO de ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company) la más grande compañía petrolera del país”, dijo el Dr. Damián Markov.

No hubo solamente disconformidad por el punto geográfico en el cual se llevó a cabo la COP28 sino por la falta de libertad de expresión que se sintió sobretodo presente entre los periodistas quienes no se sintieron bienvenidos ni pudieron culminar su trabajo debido a bloqueos generados por la misma organización del evento: 

“Las conferencias de prensa diarias fueron suspendidas por la presidencia de la COP28. Subían a ONGs a que hablasen en el escenario cuando era momento de que la presidencia hable. Cuando el secretario ejecutivo Simon Stiell leía las novedades sólo se daba lugar a dos preguntas. La prensa fue totalmente atomizada, borrada“, aseguró Alejandra Cámara.

Una buena: temas que cobran más fuerza

Un punto a favor fue la incorporación de nuevos temas en el ámbito de las negociaciones:

 “Veo gran diversidad y su respectiva representación por parte de actores y expertos. Es la primera vez que se le asigna entidad y un espacio formal a temas interconectados con el cambio climático como salud, residuos, biodiversidad y comunidades indígenas”, sostuvo Facundo Armas.

Esta fue la primera vez que se habló y se dedicó un día exclusivo al tema salud en una COP. Se firmó una declaración entre 142 países los cuales se comprometen a mejorar el monitoreo ambiental y a reducir la contaminación del sector con un fondo de $1,000M USD para destinar a mitigación y adaptación exclusivamente en el sector salud.

“Fue un hito trascendental que se convertirá en la base para construir y negociar teniendo en cuenta los impactos que ya se sienten en todo el mundo, pero especialmente en las comunidades más vulnerables del sur global”, afirmó el Dr. Damián Markov.

Fondo de pérdidas y daños

Por otro lado, se llevó a cabo la operativización del “Fondo de pérdidas y daños” el cual busca ayudar a los países vulnerables a enfrentar las pérdidas y daños que sufren por el cambio climático.

Este fondo fue acordado el año pasado en la COP27 para ser tratado este año en la COP28. Para ello, un comité de transición se reunió cinco veces el año pasado para elaborar un marco de funcionamiento del fondo. El acuerdo fue finalmente abordado este año en el día de la inauguración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. 

Mia Mottley, la primera ministra de Barbados explicó que “Por cada dólar que los países invierten antes de una catástrofe, pueden ahorrar 7 dólares en daños y pérdidas de vidas humanas”.

Sin embargo, todavía queda ver qué países se verán beneficiados por el fondo, cómo se gestionará el dinero y qué indicadores se llevarán a cabo para la medición de resultados. Pero, ¿Cuál es la base histórica de este acuerdo y por qué fue tan esperado?

“Desde la sociedad civil se exigen subsidios o reparaciones a las pérdidas y daños. No más endeudamiento. Si no, los propios países que generan el problema, los mayores generadores de GEI, son los que nos terminan endeudando a los países del sur para reparar los daños que ellos generaron.”, señaló María José Lubertino, especialista en derecho ambiental y doctora en Derecho (UBA).

Países del Sur global seguirán de cerca este fondo con la esperanza de una gestión transparente y eficaz, ya que, se ha sembrado una desconfianza con acuerdos anteriores que no se han respetado. Las negociaciones en áreas como la adaptación y mitigación siguen siendo protagonistas en acuerdos de financiamiento.

El financiamiento que no llega

“En lo que respecta a financiamiento, los países del Norte Global no han cumplido al momento la meta de 100 mil millones de dólares para los países del Sur Global (meta hasta 2025) por lo que ahora se está negociando una nueva meta cuantificada colectiva (NCQG), la cual se espera que sea más ambiciosa, tanto para mitigación como adaptación, cumpliendo con las responsabilidades históricas.”, dijo Camila Mercure.

El financiamiento es la única vía que tienen los países más afectados y empobrecidos de poder llevar a cabo los planes de acción necesarios para combatir la crisis climática. Hay críticas respecto a lo poco que se habla de ésto en relación con su importancia en la lucha contra el cambio climático:

“Veo concentrada a la juventud en temas periféricos. Temas que son importantes como la transición justa, el género, las comunidades indígenas, pero no los veo poniendo el ojo en financiamiento que es por donde pasa todo, el “corazón del problema” si necesitamos adaptarnos y mitigar las emisiones de dióxido de carbono.”, explicó Alejandra Cámara

Conclusiones

La COP28 fue un semillero de acuerdos, negociaciones y charlas necesarias para dar voz a temas que son claves en la lucha contra el cambio climático y hasta este año no tuvieron voz.

Sin embargo, hay una fuerte crítica por lo lejos que nos encontramos de las metas trazadas, el involucramiento del sector petrolero, minero y agroindustrial y la falta de controles, compromiso y de acuerdos formales que no dejen lugar a dudas sobre cómo cada país debe lograr su gestión. 

Asimismo, cabe destacar que la participación de Argentina estuvo marcada por el cambio de Gobierno. Si bien se generaban muchas dudas y miedos entre activistas ambientales ante los dichos del actual presidente Javier Milei durante su campaña en referencia al Cambio Climático, se decidió desde la nueva gobernanza enviar a Marcia Levaggi, quién destacó que Argentina seguirá en el Acuerdo de París y cumplirá con los compromisos asumidos en este marco. 

Todo apunta a un año lleno de expectativas y seguimiento a los acuerdos pactados. La siguiente COP29, que tendrá lugar en Azerbaiyán será testigo del resultado de las presiones, los reclamos y las esperanzas depositadas en las Partes.

Una cosa es segura, el tiempo se acaba. Esta COP28 deja en claro que el financiamiento, los reclamos de los grupos sociales afectados y el seguimiento son puntos clave para lograr una lucha eficiente contra el cambio climático y alcanzar la justicia social.

Hacé click aquí para conocer al equipo de SSF que estuvo en la COP28

Candelaria De Paula Marelli
  • Estudiante de Abogacía y Lic. Gestión ambiental en UADE
  • Fundadora de “Rotaract E Club for the environment”, Rotary International.
  • Locutora en Jóvenes en a acción, Radio Cultura.
  • Alumna investigadora en UADE.