politica ambiental

Crisis ambiental: cómo el abandono urbano profundiza la desigualdad

Argentina es un país con una desigualdad muy marcada. Según la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el cuarto trimestre de 2024, el coeficiente de Gini –indicador global de distribución del ingreso, donde 0 representa igualdad absoluta y 1, desigualdad absoluta– del ingreso per cápita […]

Crisis ambiental: cómo el abandono urbano profundiza la desigualdad Read More »

Sistema Nacional de Información y Monitoreo Climático: una deuda pendiente con la transparencia

Argentina no cuenta con un Sistema Nacional de Información ni uno de Monitoreo Climático operativo, integrado y transparente. Esta deuda no solo afecta la rendición de cuentas, sino que debilita la participación de actores estratégicos como gobiernos subnacionales, sociedad civil, academia y sector privado. Por Mariano Villares En un contexto de creciente urgencia climática, el

Sistema Nacional de Información y Monitoreo Climático: una deuda pendiente con la transparencia Read More »

descarbonización

Descarbonización en tiempos de incertidumbre: ¿Por qué reducir emisiones sigue siendo clave para el negocio? 

Vivimos tiempos en los que el rumbo del desarrollo global parece haberse extraviado. La geopolítica, la inteligencia artificial y la fragilidad de la cooperación internacional configuran un escenario de creciente incertidumbre económica y productiva. Las guerras comerciales, el regreso del aislacionismo y la acelerada transformación tecnológica desdibujan los consensos sociales y ambientales que hasta hace

Descarbonización en tiempos de incertidumbre: ¿Por qué reducir emisiones sigue siendo clave para el negocio?  Read More »

un buen dia

Se presentó el proyecto “Un Buen Día”

El proyecto literario y colectivo reúne 30 microficciones escritas por mujeres líderes de América Latina. La iniciativa, concebida en tiempos de crisis socioambiental, busca imaginar futuros deseables, justos y sostenibles desde diversas miradas y territorios de la región. Se presentó oficialmente ‘Un Buen Día’, un proyecto literario y colectivo que reúne 30 microficciones escritas por

Se presentó el proyecto “Un Buen Día” Read More »

El Mercado de Carbono sigue sin despegar en Argentina: mucho potencial, poca acción

La dinámica del Mercado de Carbono en Argentina experimentó una notable alteración tras la COP 29, celebrada en Bakú, Azerbaiyán, en noviembre de 2024. La decisión del presidente Milei de retirar a la delegación argentina y su amenaza de abandonar el Acuerdo de París generaron incertidumbre.  Por Alejandra G. Cámara. Aunque Argentina permanece actualmente dentro del

El Mercado de Carbono sigue sin despegar en Argentina: mucho potencial, poca acción Read More »

Make al Acuerdo Global de Metano great again

En tiempos de negacionismo climático resulta indispensable que los países de la región lideren el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo Global de Metano. Argentina posee condiciones extraordinarias y puede marcar la diferencia, aportando al desarrollo económico y ambiental del país. Por Esteban Paulon. El Acuerdo Global de Metano es una herramienta que expresa el compromiso

Make al Acuerdo Global de Metano great again Read More »

Financiamiento climatico

Financiamiento climático: entre las promesas y la realidad

Este artículo analiza la evolución de estos compromisos, desde los Acuerdos de Cancún hasta la reciente adopción de la Nueva Meta Colectiva Cuantificada de Financiamiento Climático (NCQG, por sus siglas en inglés) en la COP29, y los desafíos que persisten para el financiamiento climático. Por Camila Mercure y Victoria Laguzzi. El cambio climático representa uno de

Financiamiento climático: entre las promesas y la realidad Read More »

CIDH derechos humanos cambio climático

Un hito histórico: para la CIDH los Estados tienen una ‘obligación ineludible’ frente al cambio climático

En un momento decisivo para la justicia climática global, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha emitido la Opinión Consultiva No. 32, estableciendo un precedente de una magnitud sin igual. Este fallo trascendental redefine las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, anclándolas firmemente en el marco del derecho internacional de los

Un hito histórico: para la CIDH los Estados tienen una ‘obligación ineludible’ frente al cambio climático Read More »

Gobierno local, liderazgo global: las provincias argentinas en la trinchera de la acción climática

El actual panorama político argentino ha visto al gobierno nacional desmantelar abruptamente sus políticas ambientales y retirarse de la agenda climática. Con la eliminación de organismos clave y el abandono de compromisos internacionales, se ha generado un preocupante vacío institucional que pone en riesgo años de avances. En este escenario adverso, las provincias y gobiernos

Gobierno local, liderazgo global: las provincias argentinas en la trinchera de la acción climática Read More »

La acción climática frente al retroceso: prioridades para sostener una agenda estratégica

Los tiempos actuales son realmente muy complejos para la política climática. Al comparar el contexto de las negociaciones, el debate público y el clima de negocios en torno a la transición energética con el de apenas cuatro años atrás, se observa una notable diferencia. Esta situación se debe a múltiples factores. Entre ellos, existen obstáculos

La acción climática frente al retroceso: prioridades para sostener una agenda estratégica Read More »