Sin categoría

COP30

Camino a la COP30: Brasil en el centro del debate climático global

En noviembre de 2025, Brasil será el anfitrión de la 30ª Conferencia de las Partes, COP30, en Belém do Pará, en un contexto de emergencia climática sin precedentes. Esta cumbre representa un hito histórico en la gobernanza climática multilateral y una oportunidad única para tratar de la agenda global en temas clave como la mitigación, […]

Camino a la COP30: Brasil en el centro del debate climático global Read More »

Calles para todos

Calles para todos El espacio público adaptado para que sea accesible a personas con discapacidad y la diversidad como valor – Isidora Uribe Silva – Me gusta levantarme en cuanto suena el despertador. Lo primero que hago es buscar mis bastones. Los tengo cerca porque con ellos soy capaz de movilizarme sin problemas dentro de

Calles para todos Read More »

negacionismo climático

El negacionismo climático es un servicio, pero…¿A quién sirve?

El negacionismo climático no es una simple discrepancia científica; es una estrategia con beneficiarios claros y consecuencias devastadoras. Cada tuit negacionista, cada artículo que siembra dudas y cada inacción política impulsada por esta ideología tiene un impacto tangible en nuestro planeta y en nuestras vidas. ¿A quién le sirve este peligroso juego de la negación?

El negacionismo climático es un servicio, pero…¿A quién sirve? Read More »

‘Un Buen Día’, literatura y sustentabilidad en microficciones feministas para pensar un mundo mejor

Sustentabilidad Sin Fronteras con el apoyo de Oxfam reunió a 30 mujeres líderes de América Latina y les preguntó cómo sería un buen día en sus vidas si superamos las crisis socioambientales de nuestro siglo. El resultado son 30 microficciones, que maridan literatura y sustentabilidad, y que se publicarán semanalmente en nuestro blog. La lectura

‘Un Buen Día’, literatura y sustentabilidad en microficciones feministas para pensar un mundo mejor Read More »

AI y consumo energético

Consumo energético de la IA: desafíos y soluciones

El avance de la IA viene acompañado de un desafío ambiental significativo: su creciente demanda energética. En el siglo XXI, la IA podría desempeñar un papel económico comparable al que tuvieron el petróleo y el gas en el siglo XX, pero con un impacto ambiental considerable si no se gestionan adecuadamente sus externalidades. Por equipo

Consumo energético de la IA: desafíos y soluciones Read More »

Agenda Ambiental 2025

Agenda Ambiental 2025: Los 15 eventos que marcarán el año

El 2025 se presenta como un año decisivo para el futuro de nuestro planeta. Con el aumento de las temperaturas globales y eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes, la comunidad internacional redobla sus esfuerzos para encontrar soluciones sostenibles. La agenda ambiental del 2025 es tan diversa como los desafíos que enfrentamos. Desde conferencias científicas

Agenda Ambiental 2025: Los 15 eventos que marcarán el año Read More »

Cambio Climaticos

Inundaciones y Cambio Climático: DANA

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha lanzado una llamada a la comunidad internacional a dar “prioridad máxima” a la lucha contra el cambio climático para “salvar vidas”, después de las “lluvias récord y las inundaciones repentinas mortales que han azotado España esta semana”. Por Malena Lozada Montanari, Licenciada en Ciencias de la Atmósfera. Actualmente se

Inundaciones y Cambio Climático: DANA Read More »

desarrollo sostenible

Desarrollo Sostenible: hasta que lo obvio sea obvio para todos

Alguien dijo alguna vez “¿qué tiempos son éstos en los que tenemos que defender lo obvio?”, pues para los que entendemos que el desarrollo sostenible es el único posible, es una tarea que tenemos que hacer hasta que lo obvio sea obvio para todos. Por Gladys González, licenciada en Ciencia Política. Presidió la Comisión de

Desarrollo Sostenible: hasta que lo obvio sea obvio para todos Read More »

cambio climático

El rol de las empresas de tecnología en la lucha contra el cambio climático 

Cómo el global stocktake ha demostrado, no nos encontramos en el camino necesario en relación a la reducción de emisiones, aumentando así el riesgo de vulnerabilidad de billones de personas. Acciones de mitigación tradicionales, como la reforestación, no son suficientes para absorber suficientes emisiones de carbono, sino que un esfuerzo masivo en reducción de emisiones

El rol de las empresas de tecnología en la lucha contra el cambio climático  Read More »