Nos unimos para hacerle frente al cambio climático
Somos Sustentabilidad Sin Fronteras, una Fundación conformada por un equipo multidisciplinario de profesionales.
Hacemos
Nuevos proyectos y lanzamientos

Compromisos Climáticos Provinciales
Se trata de un informe que pone en conocimiento la acción climática de las provincias y Capital Federal. Ilustra quién conduce la agenda en cada jurisdicción, el estado de planes, inventarios, marcos legales, financiamiento y políticas en curso. En un país federal, ofrece una radiografía comparada para orientar decisiones, sostener la acción climática y promover el federalismo climático.
Gratis y en español.

Defender el ambiente en América Latina y el Caribe
Un informe sobre avances, retrocesos y desafíos en la implementación del acuerdo de Escazú en 2025. El informe analiza la protección de personas defensoras ambientales en América Latina y el Caribe, a partir de la implementación del Acuerdo de Escazú. Documenta avances normativos, obstáculos persistentes y casos emblemáticos que evidencian la brecha entre el compromiso internacional y la realidad en los territorios.
Gratis, en español y con una mirada desde el sur.

¡Ya está disponible!
Llegamos a la octava edición de este informe reafirmando una convicción que nos acompaña desde el inicio: los cambios profundos no se logran desde un solo sector ni individualmente. Se construyen articulando ciencia, política, empresas, sociedad civil y comunidades. Solo mediante la acción colectiva y una reflexión verdaderamente multisectorial podremos sostener transformaciones duraderas.
Trabajamos para promover la acción climática desde una perspectiva socioambiental, convencidos de que la educación, la articulación de sectores y la mirada de triple impacto son pilares fundamentales para avanzar hacia un desarrollo bajo en carbono.
Gratis, en español y con una mirada desde el sur.

Un Buen Día 🌻
Un Buen Día es un proyecto latinoamericano que reúne 30 microficciones escritas por lideresas de toda la región, imaginando cómo sería un buen día en un mundo que haya superado las crisis sociales, económicas y ambientales de nuestro tiempo.
Entre las autoras destacan figuras como Christiana Figueres (Costa Rica), ex Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC; Vanessa Hauc (Perú-Colombia), periodista de Telemundo; Maisa Rojas (Chile), climatóloga y ministra de Medio Ambiente; y Duda Salabert (Brasil), activista y diputada federal.
La iniciativa busca inspirar esperanza, acción colectiva y una transición justa hacia futuros más sostenibles y equitativos.
SSF es Federal






En 2024, iniciamos un emocionante viaje para conectar con cada rincón de Argentina. Creemos en el poder de las provincias para liderar la acción climática, y por eso, nos propusimos visitarlas a todas en los próximos 3 años. Este año, establecimos contacto con cada una de ellas, abriendo un diálogo vital para construir una agenda ambiental común. Además, nos enorgullece haber colaborado activamente en proyectos que impulsan la acción climática en 8 provincias: La Pampa, La Rioja, Catamarca, Corrientes, Misiones, Salta, Buenos Aires y CABA.
CLIMAPS ¡Ya somos más de 560 orgas!

Desde hace varios años lideramos en proyecto www.climaps.org que consiste en mapas de acción climática de organizaciones, personas, iniciativas y emprendimientos.
Nos encontramos en un contexto desafiante donde las iniciativas climáticas enfrentan obstáculos significativos como la falta de recursos y la escasa visibilidad.
Nuestra misión es proporcionar una plataforma donde los esfuerzos individuales y colectivos pueden ser reconocidos, conectados y potenciados.
¡Sumate!
Presentes en las COP’s desde 2015

Nuestra participación activa en las Conferencias de las Partes (COP) de la CMNUCC se ha convertido en un pilar fundamental de nuestro compromiso con la acción climática global.
Desde 2015, hemos mantenido una presencia constante en estas cumbres internacionales, y este año, a pesar de los desafíos, continuamos nuestra labor como ONG observadora oficial. Esta posición privilegiada nos permitió ser parte integral de las negociaciones, organizar eventos paralelos que promovieron el diálogo y la colaboración, interactuar con líderes y activistas en nuestro stand, sumarnos a campañas de impacto global y compartir nuestra visión como oradores en diversos espacios.
¡Argentina sigue en la cop! (leer nota)
Novedades
Agenda climática global: Gobiernos errantes en un mundo caótico
El mundo es un caos. Los eventos climáticos extremos son cada vez más frecuentes, y…
La tecnología como aliado clave para la acción climática
La velocidad de adopción de soluciones relevantes muestra el poder de la tecnología para reconfigurar…
Descarbonización en tiempos de incertidumbre: ¿Por qué reducir emisiones sigue siendo clave para el negocio?
Vivimos tiempos en los que el rumbo del desarrollo global parece haberse extraviado. La geopolítica,…
Menos consumo, más cuidado
Menos consumo, más cuidado Gestión de la basura, regeneración de los océanos y acuerdos entre…
Educación e igualdad
Educación e igualdad Cuidado de la tierra y formación sin sesgo para niñas y niños…
Superchicas
Superchicas Mujeres que colaboran con comunidades para aprovechar el agua, tratar la basura y construir…
Nuestro ecosistema de trabajo
Sustentabilidad Sin Fronteras en medios digitales
¿Querés contactarnos?
Completá el siguiente formulario y te escribimos a la brevedad 😁