El presente de Zurita

Vegetarianismo, cuidado de los niños y atención a la sabiduría ancestral

– Vanessa Hauc –

El presente de Zurita de Vanessa Hauc

Mi hija Zuri tiene un árbol en su casa. No el jardín, sino adentro: la construcción se hizo en torno al tronco, teniendo en cuenta las ramas y dejando la copa libre. Hace años hubiera parecido una locura, o por lo menos una excentricidad, pero hoy trabajar alrededor de la naturaleza es algo habitual. A Zuri no le costó conseguir una arquitecta que no pensara en talar sino en integrar el árbol y la naturaleza toda: planear cómo aprovechar la luz natural, dónde ubicar los paneles solares para tener energía y elegir dónde abrir ventanas para generar corrientes para que la casa sea fresca en verano y cálida en invierno.

Básicamente Zurita quería estar en contacto con la naturaleza, algo que para ella siempre fue muy importante: “Mamá Terra” decía cuando estaba aprendiendo a hablar. Le gustaba caminar descalza, agradecer a la tierra, tenía una conexión especial con plantas y animales. 

No me extraña que se dedique al Medio Ambiente y me alegra mucho que los desafíos que enfrenta no sean los mismos que yo tuve hace unas décadas. Pensar en el planeta que iban a heredar ella y su hermano Sacha fue mi motor cuando decidí dedicarme al periodismo ambiental. Sentía la obligación de crear conciencia y dar información en un momento clave para el Planeta. Ella era muy chiquita cuando lanzamos una unidad de investigación sobre temas ambientales. Estaba en riesgo el Acuerdo de París que proponía algo tan esencial como tomar medidas para detener el calentamiento global. Y sin embargo costó tanto… 

Finalmente llego a la casa de Zurita y me propone que en vez de conversar en la cocina, lo hagamos caminando. ¡Me encanta! Cuando era niña dábamos largos paseos por un campo de golf que quedaba cerca de nuestra casa. Ahora tenemos un sendero hermoso, muy verde, con árboles que generan una linda sombra. Vamos tomando limonada hecha con limones y menta del huerto comunitario. 

Nos acompaña su perrito Trompitas, que se adelanta, busca ramas que pueda cargar en la boca y vuelve para que las lancemos más y más lejos. Cuando llegamos a la zona de las vacas, el perro se distrae inmediatamente. Se acerca a las que están pastando tranquilas, corre alrededor, las huele. Las vacas no se inmutan. Nos acercamos nosotras también y le hacemos caricias a un ternerito que acaba de nacer. 

Hace tiempo que nadie come carne en el Planeta, todos somos vegetarianos, nuestra alimentación es plant-based, más nutritiva y saludable. Nos dimos cuenta de que, en el camino de alimentar a las vacas, estábamos acabando con el planeta. Ese argumento fue fundamental para quienes todavía no veían con claridad la necesidad de respetarnos entre todas las especies. Poder argumentar razones prácticas y hasta económicas fue clave mientras las generaciones fueron haciendo un cambio ético en torno a la explotación animal.

El presente de Zurita de Vanesa Hauc

Zurita llama al Trompitas para emprender el regreso. Nos cruzamos con familias que han salido a disfrutar del día hermoso, como hacemos nosotras. Mamás y papás con bebitos, que pueden tomarse el tiempo necesario para la crianza. Las licencias de cuidado fueron expandiéndose en todos los países a medida que se demostraban los beneficios de prestar atención a las infancias. La sociedad empezó a organizarse en torno a los niños y su cuidado durante los importantes primeros años de vida. 

Y si hablamos de cuidado, claro que también hablamos de los mayores. En las últimas décadas ha crecido el respeto y la importancia de escucharlos. Recurrimos a nuestros mayores para rescatar nociones de medicina ancestral y entender, por ejemplo, los secretos de esos taitas colombianos que pasaban sin esfuerzo los cien años viviendo en la selva. 

Yo misma soy abuela desde mucho antes de tener nietos. Me dieron ese “título” en una ceremonia de Danza de la Luna a la que me invitó mi hermana Clau, unos años después de cumplir 50. Qué divertido fue abrazar ese nombre con orgullo, porque significa sabiduría. Es una costumbre ancestral que yo empecé a experimentar a su edad y que me hace sentir muy conectada con mis primeros años de vida en la selva amazónica. Nos reunimos entre mujeres y bailamos en torno a un círculo, rezando a las 4 direcciones, cantando y arraigándonos en la tierra. 

Estoy feliz porque Zurita vendrá con nosotras el próximo año. La miro y no puedo creer que esta hermosa mujer es la niña que he criado. Lleva en el cuello un collar hecho de huayruros, semillas peruanas que simbolizan la abundancia. Mi padre le trajo huayruros de regalo para su bautismo y desde siempre Zurita los ha visto como si fueran piedras preciosas. 

Vanessa Hauc

Periodista ganadora del Premio Emmy y presentadora de “Noticias Telemundo”. Nacida en el Perú. Su pasión por lo ambiental la inspiró a crear “Alerta Verde”. Lidera “Planeta Tierra”, la unidad de investigación sobre temas ambientales en la Cadena Telemundo. Hauc condujo en dos oportunidades las conversaciones entre el Papa Francisco y niños provenientes de países afectados por desastres naturales. Cofundadora de Sachamama o “Madre Selva”, una ong que se dedica a inspirar, empoderar y educar a la comunidad latina sobre temas climáticos y actitudes, conductas y estilos de vida sustentables.

📩 ¿Querés recibir 1 relato por semana? Suscribite 👉

Este relato es parte del Proyecto “Un buen día”, conocé más aquí.

2 comentarios en “El presente de Zurita”

  1. No lo puedo creer, mi nieta siempre me dice que cuando sea grande dentro de su casa tendrá muchos árboles ! y siempre me pareció una locura

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *